martes, 15 de abril de 2025

Hace 50 años: El caso Kelly Ann Martin sacudió a Barranquilla


Por David Awad V.


En noviembre de 1975, Barranquilla fue escenario de un caso que atrajo la atención internacional: Kelly Ann Martin, hija del reconocido mánager de los Yankees de Nueva York, Billy Martin, fue arrestada en el aeropuerto local con 450 gramos de cocaína adheridos a sus piernas mientras intentaba abordar un vuelo hacia Miami.


Kelly Anne Martin celebró su cumpleaños número 22 tras las rejas en Barranquilla

 

Por José Cervantes Angulo

 

Con lágrimas en los ojos y rodeada por compañeras de encierro, Kelly Anne Martin, hija del reconocido mánager de los Yankees de Nueva York, Billy Martin, celebró su cumpleaños número 22 en la cárcel municipal de mujeres de Barranquilla, donde permanece detenida por cargos de tráfico de drogas.


El pasado 20 de diciembre, las reclusas organizaron una pequeña pero emotiva celebración. Algunas de ellas ofrecieron regalos sencillos: un espejo, un lápiz labial, ropa interior, loción y una peinilla con rulos enviada desde fuera por medio de una religiosa. También se repartió un pudín que fue comprado por una reclusa puertorriqueña y adornado con velas, mientras todas entonaban el clásico “Happy Birthday”.


Las religiosas del penal permitieron y acompañaron la celebración con oraciones y plegarias. “Fue un cumpleaños triste pero lleno de solidaridad entre mujeres que comparten el encierro”, relató una fuente interna.

“Soy inocente”, insiste Kelly Anne

 

Durante la celebración, Kelly Anne volvió a proclamar su inocencia. Según su versión, llegó a Colombia tras un viaje turístico desde Estados Unidos y Venezuela. En Santa Marta conoció a un joven costeño con quien compartió varios días antes de viajar a Barranquilla, desde donde pensaba tomar un vuelo a Miami.

En el trayecto, un desconocido le pidió que llevara un paquete, el cual —según el DAS— contenía 450 gramos de cocaína adheridos a sus piernas con cinta adhesiva. Kelly asegura que fue engañada y que desconocía el contenido del paquete. También ha mencionado el nombre de un supuesto mafioso de Miami, John Collins, aunque niega tener vínculo alguno con él.


La joven afirma que ha sido víctima de extorsión y que algunos de sus captores intentaron abusar de ella. Las autoridades, por su parte, sostienen que fue ella quien ofreció favores a cambio de su libertad.


El proceso, congelado hasta enero


El caso judicial contra Kelly Anne Martin quedó suspendido hasta mediados de enero debido a las vacaciones colectivas del sistema judicial, por lo que pasará también la Navidad y el Año Nuevo en prisión.


Martin fue arrestada en noviembre de 1975 y enfrenta un proceso ante la jurisdicción penal militar, en medio del régimen de estado de sitio vigente en el país. Su padre ha intentado intervenir desde Estados Unidos, sin éxito hasta ahora.


La historia de Kelly Anne Martin, entre bohemia, ingenuidad, y el despiadado mundo del narcotráfico internacional, se convirtió en uno de los casos más sonados del año en Colombia.

El día del fallo


Con solo 22 años, Martin fue procesada por un tribunal militar bajo el régimen de estado de sitio vigente en Colombia. El jurista José Enrique Fuenmayor Porras, auditor de guerra del Comando de la Segunda Brigada, fue quien dictó la sentencia condenatoria: tres años de prisión, inicialmente en la cárcel El Buen Pastor.



A pesar de los esfuerzos diplomáticos y legales de su padre, incluyendo llamados fallidos a Henry Kissinger, Kelly Ann solo logró ser trasladada a un centro manejado por monjas, donde terminó de cumplir su condena. El caso evidenció el creciente protagonismo de Colombia como punto clave en el narcotráfico global, y el papel de jóvenes extranjeros, muchas veces utilizados como "mulas".


Kelly de ojos verdes, cabellos rubios y 22 años de edad, había entrado a Colombia en calidad de turista al parecer por Venezuela, de donde voló a Bogotá y de allí a Santa Marta.


El episodio quedó como una de las primeras señales del vínculo entre figuras públicas, Estados Unidos y el incipiente fenómeno del narcotráfico internacional en suelo colombiano.





A 50 años del caso Kelly Martin, habla uno de los jueces de la época


El jurista Julio Iriarte Pretelt, quien tuvo a su cargo parte del proceso judicial como juez relacionado al caso de Kelly Ann Martin, hija del mánager de los Yankees de Nueva York, recordó cómo vivió desde dentro uno de los casos más recordados del narcotráfico en los años 70 en Barranquilla.


Me correspondió el caso de Kelly Martin cuando ejercía como Juez de Instrucción Criminal en Barranquilla”, afirmó Iriarte, quien también recordó a su colega José Enrique Fuenmayor Porras, auditor de guerra que dictó la sentencia condenatoria. “Fue mi compañero en la Segunda Brigada de esta ciudad, donde oficiamos como Auditores Auxiliares de Guerra”, rememoró.



Iriarte, con una larga trayectoria en la justicia penal militar y ordinaria, destacó el contexto especial de la época, marcada por el estado de sitio y el creciente fenómeno del narcotráfico internacional en Colombia.







No hay comentarios:

Publicar un comentario