sábado, 24 de febrero de 2018

SE FUE EFRAÍN MEJÍA Y NOS DEJÓ SU VISIÓN DE CARNAVAL

SE FUE EFRAÍN MEJÍA Y NOS DEJÓ SU VISIÓN DE CARNAVAL 

Foto tomada de la web



¡Gracias Maestro… !!! 


Por: WILBER FABREGAS MOLINA 

Mi respeto maestro.-

! Fueron las primeras palabras que dirigí en  mi  vida, siendo  un estudiante de bachillerato  al maestro , Efraín Mejía Donado,  insignia  esta del Carnaval de Barranquilla,  a  quien admiré  siendo  niño, por su  magistral sapiencia en el arte musical que profesaba, para  llevar a las diversas generaciones, mensajes cargados de costumbre y experiencias  de la gente ; de  la razón de ser de  los pueblos del caribe colombiano. Acciones  folclóricas  que  imponía a los sones que ejecutaba en cada presentación con gallardía y sabiduría, con su agrupación denominada, La Cumbia Soledeña.

El me respondió con una sonrisa, en los instantes en que le correspondía  subir a uno de los connotados escenarios musicales que existieron en algunas ciudades de país, para participar en vivo en las programaciones musicales,  donde  se les brindaba la oportunidad a los aspirantes a convertirse en artistas,  mostrando  sus  cualidades musicales en aquellos  espacios,  con asistencia  de manera gratis, del público local. Era la oportunidad, una costumbre ya perdida con la desaparición  de estos escenarios y la reforma de la sedes de las tradicionales emisoras colombianas; lugares que eran  apropiados para el surgimiento de  las nuevas estrellas.


En esta ocasión, nos referimos al  radioteatro la Voz de la Patria en la ciudad de Barranquilla ,  capital del Departamento del Atlántico y  cuyos propietarios fueron los miembros de  la familia  Vassallo  Gómez, una de las primeras emisoras, en la radiodifusión que brindaba estas oportunidades a los radioaficionados.  Fue  mi época estudiantil como bachiller y requería hacer un trabajo para la clase de español para mi  institución educativa y por eso estaba allí en aquella ocasión, aprendiendo el desenvolvimiento de los grandes artistas del folclor .

Foto tomada de la web

Se avecinaba la temporada de fin de año y la emisora de la tonalidad perfecta y la música nuevecita como  era ampliamente  conocida La Voz De La Patria, eslogan con que se posicionó por su característica radial, estaba atiborrada de un público especial, no sólo carnavalero, sino; caribeño, de gente amante del folclor, pues allí en el amplio  radioteatro, se originaba uno de los tantos   programas  en vivo donde muchos valores  escribieron su historia y nacieron de las oportunidades que les brindaron numerosas agrupaciones y entre ellas La Cumbia Soledeña.

Solía esta radiodifusora presentar a artistas y agrupaciones que buscaban proyectarse. Era de gran apoyo para quienes tenían esa oportunidad de ambicionar un  camino para sobresalir, como muchos lo lograron con sus excelentes presentaciones. Corrían  los años 70 cuando soplaban las brisas del carnaval de Barranquilla, como lo anuncian las emisoras de la capital del Atlántico apenas septiembre da inicio a los  meses que terminan en “ bre “; septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Este valor caribeño, oriundo de Soledad donde  también nació maestro Pacho Galán, municipio conocido  además como las butifarras,  tuvo un  destacado  recorrido por  varios países del mundo llevando los sones representativos de la región. Precisamente,  como homenaje al folclor y al Carnaval de Barranquilla se le ocurrió  dejar plasmado para el futuro  un resumen  o recopilación de  composiciones de varios compositores y de su autoría  titulado  :“Visión del Carnaval”,  por lo que decidió  llevarlo  a los estudios de grabación, como producto de sus más distinguidos éxitos  y esto  fue lo que en realidad nos obsequió ante de su partida hacia el más allá;  eso que el visionó de lo que en realidad significa el auténtico folclor expresado en sones, ritmos de tambores, flautas  entre otros instrumentos,; símbolo natural de lo que Mejía heredó de sus antepasados.

El paso por la vida del ilustre  personaje y  gran conocedor de los sones de  cada región, fue de grandes logros.  Esto se debió a la tenacidad que le imprimió a sus actos sociales y culturales dejando un legado, un aporte que queda marcado en la historia de Colombia;  sobre todo el legado como posicionamiento internacional  al Carnaval de Barranquilla, porque cada composición por él interpretada y por su agrupación ejecutada, marcaron  huellas para que en cada  festividad popular se sintiera su presencia.


Logró  que las escuelas de bailes y danzas incluyeran  ese patrón de  enseñanza de las raíces de la Cumbia Soledeña, para mostrar sus escenas como exponentes de la música y de los bailadores propios del folclor. Se acentúo  esta modalidad  con la participación de niños, jóvenes y adultos  en  los desfiles carnestoléndicos, programados por la organización responsable de las festividades tradicionales; la Fundación Carnaval de Barranquilla.

Foto tomada de la web

Fue tanta la hegemonía que tuvo Efraín Mejía Donado  en el desarrollo de los años de realización del Carnaval de Barranquilla, que recibió como  recompensa  a  su  aptitud folclórica, el habérsele otorgado en ser  el tercer Rey Momo de la década de los  noventa, un gran  honor en  estas celebres festividades que guardan un orden  de dos grandes reconocimientos ; uno nacional, la declaración como  «Patrimonio Cultural de la Nación», otorgada por el Congreso Nacional de Colombia, el 26 de noviembre de 2001 y otro internacional el  concedido por la Unesco, en París, el 7 de noviembre de 2003,como «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad».    

Contaba  nuestro  personaje  cuando fue laureado como Rey Momo,  con sesenta y dos años de edad,  cincuenta  de los cuales los dedicó en cuerpo y alma a cantar, a ejecutar los instrumentos que manejaba con verdadera maestría, para que sus obras llegaran al público con la mayor claridad posible, pudiendo ser asimilados los ritmos en la modalidad de cumbia, puya, mapalé y garabato, entre  otros  sones costumbristas.

El Decreto que lo dignificó como personaje  importante con el título de  Rey Momo, fue expedido el 2 de enero de 1997, llevando las firmas de la reina de turno, María Alicia Gerleìn, y del presidente de la empresa Carnaval S.A., Roberto De Castro, convirtiéndole de esa manera en el  protagonista más importante para presidir una de las nominaciones más sobresalientes que se le tributa a un neto carnavalero eligiéndolo, merecidamente por su extensa carrera musical, folclórica.

Se le resalta para  tal escogencia, el sentido de pertenencia por las fiestas del Dios Momo y el haber sido un estudioso del folclor, de manera especial de la cumbia. Su forma de ser, su sentido guapachoso, son los ingredientes especiales, que califican para llegar a ocupar tan alta distinción  para ser tenida en cuenta  por  Carnaval de Barranquilla como ente organizador. Mejía Donado ratificó su deseo de seguir con la campaña del rescate de nuestra música, por lo que ofreció más apoyo a las orquestas locales y nacionales, buscando que las elevaran de categoría en su afán de borrar toda influencia extranjera, que según sus apreciaciones estaban minimizando el accionar de las agrupaciones nacionales.

En su discurso de proclamación como Rey Momo, Efraín Mejía Donado aseveró lo que ordenaba su Decreto:

“Este año el rey Momo del Carnaval de Barranquilla basará su mandato a ritmo de cumbia, donde la tambora y la flauta de millo se convertirán en el grito de combate para darle paso al jolgorio que embarga a los curramberos en la celebración de sus tradicionales fiestas”.

Le correspondió , como es ya la tradición de los que son escogidos como Rey Momo, presidir el desfile por la Calle 17, una ruta habitual e importante de las carnestolendas  que se efectúa el sábado de Carnaval, simultáneamente con la Batalla de Flores  en la Vía 40, que es  el acto más importante y lo encabeza  la reina  central, donde además intervienen las   reinas de los  barrios  de la ciudad, carrozas multicolores donde resalta el ingenio e imaginación de sus fabricantes, que le dan brillo y alegría a las fiestas como suele hacerlo también las  cumbiambas, danzas y disfraces individuales y colectivos que confluyen en ese espacio bajo un ordenamiento para ser apreciados por un público asistentes a los palcos, que hacen las veces de jurados y son quienes disfrutan de la gallardía y estilo propio de los danzantes. Es el abrebocas de las carnestolendas en los dos sectores oficiales en su primer día.


SU MUERTE 

 
Fotos tomadas de la web

La noticia se regó como pólvora. Era la partida de uno de los más grandes exponentes del folclor del caribe colombiano y el hecho noticioso había copado los espacios informativos; jueves 2 de noviembre de 2017 el maestro, compositor, músico folclorista Efraín Mejía Donado, director  insigne de la Cumbia Soledeña, partía hacia el más allá tras haber permanecido tres semanas en la Clínica Central de la ciudad de Montería, donde ingresó afectado por una neumonía, que le fue agravando poco a poco su salud debido al Alzheimer que padecía lo que le apagó su  gloriosa vida .

 
Fotos tomadas de la web

“Murió en su soledad, lejos de su Soledad”, municipio del Atlántico donde vio por primera vez la luz del día el 12 de Mayo de 1934. Así titulé una de mis crónicas dedicadas como homenaje a este juglar del folclor.

Vídeo Youtube

En la soledad, porque a pesar de tener algunos de sus familiares muy de cerca entre ellos a su hijo que lleva con orgullo su nombre, al estar internado en UCI; al grupo de profesionales de la medicina que lo cuidaban día y noche… de igual manera, estaba solo en el fondo, en  su alma, lejos de lo que tanto amó; la gente bulliciosa, el tum tum de los tambores, de las maracas, de sus seguidores  y de las semillas, exponentes de su música y  que en temporadas pasadas el ayudó a formarse como promotores  en la capital mundial de la butifarra, Soledad, en el Atlántico, pero que en su entorno no estaban allí con él, sino, retirado de la algarabía, del bullicio que producían los instrumentos interpretados por ese semillero, de jóvenes  figuras y hasta de los adultos que habían asimilado sus enseñanzas.

Al conocer la noticia acerca de su deceso, se me vino  a la mente el recuerdo de aquel primer saludo en la Voz de la Patria, las variadas entrevistas que nos concedió ya como profesionales del periodismo, las enseñanzas que quedaron enmarcadas en quienes las asimilaron y sobretodo;  el relato que nos hacía en cada oportunidad cuando lo entrevistábamos acerca de su formación como ejecutor de los sones y de tantas composiciones e interpretaciones que nos dejó como legado.

“Se fue Efraín Mejía Donado y nos dejó su Visión del Carnaval!". Pensé entonces y en mi mente afloraron los más connotados temas de su historia musical como “El Garabato”, “El Mapalé ”, “Josefa Matías”, “La Puya Loca” y de aquí fluyó la idea de la realización de este trabajo periodístico como una crónica para enmarcar en la historia.



SU VIDA

Soledeño de nacimiento, pero barranquillero de corazón, Efraín Mejía Donado, el compositor, el cantante, el folclorista siempre demostró que su vida era la Cumbia; delirio que tuvo desde temprana edad, para soltarse a bailarla; algo que heredó de sus antepasados cuando sólo alcanzaba los 7 años.

Tuvo la satisfacción de haber logrado tantos triunfos motivo que lo llenaba de orgullo en cada   en cada entrevista que concedía  para los periodistas y los  distintos medios de comunicación de la ciudad y el caribe

Expresaba que el responsable de tantas maravillas,- como decían nuestros antepasados-, en esto de la música, fue Desiderio Barceló, su tío abuelo, quien lo apoyó en cada una de sus cambambería, por ser un joven impaciente por interpretar los sones folclóricos, lo que lo llevó a formar parte de la Cumbia Soledeña  aproximadamente a los 15 años de edad. Poco después empezó a tocar instrumentos como tamboras, guaches, alegre, la flauta de millo y alegre.

Su hijo que lleva su mismo nombre y con quien pasó sus últimos cinco años en Montería cuando decidió llevárselo a su lado, ratificó lo que en varias ocasiones comentaba a los distintos medios de comunicación  el  célebre Efraín Mejía Donado. Afirmó de igual manera que su padre  vivió y se gozó el carnaval desde que abrió los ojos y vio la luz del día. En el hogar donde nació, en el municipio de Soledad, la casa que era de su abuela, también vivía su tío-abuelo Alejandro Barceló, organizador de las ruedas de cumbia, quien le enseñó no solo a bailar, sino a tocar todos los instrumentos, uno por uno.

“Sin darme cuenta, estaba escribiendo canciones, - nos aseveraba Efraín a quienes tuvimos la dicha de compartir con él sus experiencias. Claro que así como mi tío-abuelo me enseñó a tocar la tambora, el llamador, la flauta é millo, mi abuela lo hizo con los sones de cumbia. Recuerdo una canción, La viudita loca, que años más tarde la puse al servicio del carnaval”  nos ratificó en varias ocasiones.

En los momentos de conocer la noticia, me trasladé de inmediato a varias versiones del carnaval de Barranquilla. A las escuelas de formación con sus estudiantes a las personas del orden infantil, juvenil y adulta que copiaban el modelo de cada son, para darle rienda suelta a pleno sol en cada “Batalla de Flores”, “Gran Parada de Tradición” o “Gran Parada de Fantasía” que en medio de un recorrido a lo largo y ancho, sus danzarines, sin importar el sol ardiente, han dado lo mejor para hacer del carnaval el espectáculo folclórico más tradicional.


Este gran maestro en su  grandiosa vida  estuvo untado de una mezcla de cumbia, mapalé, puya y  garabato. Nos resumió en varios estilos musicales y sones, la auténtica Visión de Carnaval, convirtiéndolo en un mosaico magistral al estilo de  La Cumbia Soledeña. Combinó los sonidos, retumbes, como era su costumbre  haciendo vivir  por medio del  audio la representación misma del Carnaval de Barranquilla, la muestra más grande y dignificante del folclor del caribe colombiano dejándola represada  como toda una "Visión del Carnaval".

Tomado de YouTube

Como ya viene la fiesta la fiesta del carnaval (bis) 

Carnaval de Barranquilla, yo me voy a disfrazar (bis) 

De que me disfrazaré, De que me disfrazaré, 

De Marimonda no lo sé 

De Mico Prieto, no lo sé 

De perro bravo, no lo sé 

De Tigre mono, no lo sé 

De Garabato, no lo sé 

Seré Torito , no lo sé 

Seré Cien Pies, no lo sé 

Negro Tiznao, no lo sé 

De que me disfrazaré, De que me disfrazaré, 


 
Fotos tomadas de la web

El retumbe de los tambores hace que palpiten más rápidamente los corazones de los danzarines, del pueblo, de los asistentes, de quienes nos gustan esta festividades tradicionales, llevándolas prendidas en el alma, conocidas, como El Carnaval de Barranquilla. Y hasta en la Unesco retumbaron las notas de algunas melodías del maestro Efraín Mejía Donado cuando se distinguió con el importante reconocimiento destacado.

Es por eso que la visión del carnaval anuncia que son diez mil tambores los que retumban como estruendos de cañones, porque empiezan los carnavales y se alegran los corazones, son los carnavales de mi tierra, las fiestas que engalanan con una linda soberana que los preside, invitando a todos a divertirse sanamente durante cuatro días, olvidándose de todos los problemas.


Conocer acerca de la historia de la Cumbia Soledeña, de su creación, de la vida de cada persona que formó parte de ella y en especial de quien fue uno de los pilares del folclor , saber de sus faenas en el mundo folclórico, era lo más importante para quienes estábamos interesados en llegar al fondo histórico de quien fue este personaje como ejemplo para las generaciones. Tenía fijada su residencia en un apartamento de la carrera 43 con calle 74 en el segundo piso cuando llegamos para conocer algunos pasajes  de su vida, como ocurrió en aquella gran oportunidad, sin público, sin más acompañantes, nada más  que sus instrumentos. La presencia nuestra le satisfizo y las horas pasaron enriqueciéndonos con sus enseñanzas.

Foto tomada de la web

LA CUMBIA SOLEDEÑA


Los orígenes de la Cumbia Soledeña provienen de 1.877 según su director, Efraín Mejía Donado quien sostuvo que Desiderio Barceló, su tío abuelo, creó las bases de un sonido el que fue prolongado por su hijo Alejandro, quien a su vez legó su sabiduría.

La agrupación  con la que recorrió el país y otras naciones  en el año 1950 se llamó inicialmente, “Cumbiamba de Soledad” y posteriormente, entre 1951 a 1952 cambió su denominación a Cumbia Soledeña, algo que quería fortalecer para un mejor estilo artístico, que sonara más; especialmente cuando entró de lleno a explotar su accionar en el mundo de la farándula y el folclor.

Una de las notas destacadas que nos refirió el maestro fue el haber logrado el Segundo Puesto en el concurso “ Orquídea de Plata Philips”, un lugar de privilegio ocupado después del inolvidable artista Jimmy Salcedo, quien obtuvo el primer lugar con la agrupación Onda tres. Un orgullo para el país.

En 1958 se produce la primera grabación, seleccionaron los temas que los inmortalizó como los grandes del folclor; entre esos sobresalieron: “ Josefa Matías”, “ Mapalé”, temas de su autoría, “ El Garabato”; que también lleva su inspiración, junto a Emiliano Vengoechea ‘El Garabato’, ‘La Puya Loca’ de Diofante Jiménez, "La Burra Mocha" ‘El Congo Grande’, ‘Las pilanderas’. Esta fue una de las primeras producciones de la histórica Cumbia Soledeña.

Otros temas inmancables para cualquier carnaval que se respetara, fueron entre otros: “Cumbia Soledeña”, “Ese no es de aquí”. “Tusa sobre tusa”, “Visión del Carnaval “de Alejandro Barceló, “ Santo y Parrandero” y “ El Guataco y la Guataca” de Pedro Beltrán.

Efraín Mejía Donado, le impregnó todas las ganas del caso a cada una de sus composiciones; le impregnó ese espíritu folclórico y conocedor que llevaba en la sangre y además aplicaba  su sabiduría e inteligencia el prototipo  para dar acertar en lo que se busca alcanzar y lograr el éxito anhelado, logrando con ello que sus  composiciones grabadas fueran asimismo aceptadas. La mayoría de ellas de su autoría.

Que generación no ha disfrutado de los sones de su música, de esa Cumbia Soledeña, que en si no es propiamente de Soledad, municipio que la vio nacer y crecer, pero que Barranquilla y el caribe colombiano la adoptaron, porque se internacionalizó tanto, que fue arrebatada de la tierra de las butifarras para compartirla, en carnaval y en cada fiesta tradicional folclórica.

Que agrupación folclórica no ha montado comparsas, o ha desfilado con esos temas en cada carnaval de Barranquilla? Son estos los interrogantes que seguro han hecho ya los amantes de su música, los seguidores de la voz inconfundible de quien hizo vibrar los corazones del caribe…

Efraín Mejía Donado se capacitó en cuanto a la música folclórica de la mano grandes maestros de la época recibiendo clases en clarinete y solfeo con Oscar de Vega y Marcial Marchena, percusión con Alejandro Barceló, flauta de millo con Diógenes González, Antonio Lucia Pacheco y Alberto Montero.

Para el año de 1953 los integrantes del grupo musical decidieron nombrarlo director y representante vitalicio de la agrupación retornando a su nombre original de Cumbia Soledeña.

Por la agrupación Cumbia Soledeña desfilaron conocedores y letrados en el arte musical de la época además de Carlos y Pedro Barceló, Pedro “Ramaya” Beltrán y el decimero Gabriel Segura, Antonio Lucía Pacheco, Diofante Jiménez, José Antonio Jiménez Zambrano, Lázaro Rada Rivera, Javier Jiménez Robles y el propio maestro Efraín Mejía glorias nuestras que han demostrado sus dotes artísticos y recibiendo los homenajes que esta actividad les ha tributado.


Una de las frases que encierra el tema musical “Pilanderas Momposinas”, de la autoría suya y de Miguel Rodríguez, el que no llega a faltar en ninguna fiesta carnavalera que se respete; nos dejó como enseñanza, como una advertencia; un pellizco, de que si no nos poníamos las pilas, nos seguían fregando. Era una especie de protesta traducida al sabor musical de la “Cumbia Soledeña”, cuyo nombre ha traspasado las fronteras de Colombia para el mundo… y fue Efraín Mejía Donado a través de la Cumbia Soledeña en su condición de Director eterno de esa agrupación, que le dio gloria, al folclor, al Atlántico, al caribe colombiano y a la nación, junto a sus integrantes, que le ponían el sabor a los temas y el entusiasmo necesario para calar en el público, que no olvida sus notas folclóricas.

Tomado de YouTube

Nosotras las pilandera pilamos y más pilamos (bis) 

Cuando vamos a venteá' ay que todo el cuerpo, ay lo meneamo 

Pilemos sin mucho embrollo pilemos por caridad (Bis) 

Pilemos pa hacele bollo al alcalde de la ciudad 

Los burros están amarro porque el alcalde lo dispone (Bis) 

Pero los que son ladrones ninguno los ha reparao 

Las cosas tal como van se van a poner maluca' (Bis) 

Ya nos subieron la leche, la carne y hasta la azuca 

Cuando un pobre va a comprá' una libra de cebolla ( bis) 

Lo clavan hasta la argolla y la pesa va para atrá 

Felicito al Carnaval por su aspecto bullanguero (bis) 

La fiesta va a todo dar pero ha llegao' muchos ratero 


¿Qué carnaval en su historia no lleva el sello de sus inspiraciones o de los grandes conocedores de estos ritmos que han sido socializados a lo largo y ancho por la Cumbia Soledeña? . 

Ejemplo de ello es el tema "El Garabato" que fue presentado mundialmente en la Unesco... 

Tomado de YouTube

Buenas noches presidente 

Buenas noches como está ( bis) 

La danza del Garabato 

Lo ha venido a saludá' ( bis) 

Cuando Emiliano se muera 

Yo voy a cargá' el cajón ( bis) 

Le voy a prendé' una vela 

Y a zamparle' un trago e' ron ( bis) 


El Garabato; Este tema relata la vida de un barranquillero carnavalero Emiliano Vengoechea Díaz-Granados, personaje del Carnaval de Barranquilla fundador de la Danza del Garabato del Country Club de la capital del Atlántico, un hombre muy apreciado en la sociedad barranquillera por su don de gente, alegría y un verdadero “ñero” ( como se le decía en aquellos tiempos al auténtico barranquillero) y quien rescató el garabato de la tradición popular ,cuando ya se estaba perdiendo llevándolo a la alta sociedad para dignificarlo . Este personaje murió a los 73 años, después de soportar una larga enfermedad. Defendió a capa y espada lo nuestro. 

Yo soy muy barranquillero 

Y no puedo permití' ( bis) 

Que aquí venga un forastero 

A echarme' vainas a mí (bis) 

Sin embargo en las festividades carnestolendicas, son muchas las danzas de garabato que desfilan mostrando su elegante vestimenta, por lo que la tradición continúa. Hasta en los establecimientos educativos y folclóricos brilla con su luz natural este son folclórico.

Fue un orgullo para Colombia que este icono del Carnaval haya puesto en alto el nombre de la nación con su Cumbia Soledeña, realizando giras por muchos países

Recordado por ser un gran impulsor del folclor del Caribe y del Carnaval de Barranquilla, el maestro Efraín Mejía dejó un gran legado musical como director de la Cumbia Soledeña y compositor de innumerables canciones que hoy día son referentes de la cultura en la región.

- "La muerte no existe, la gente sólo muere cuando la olvidan; si puedes recordarme, siempre estaré contigo".

- Del libro "Eva Luna" de Isabel Allende (1942), escritora chilena.-




SOLEDAD, ME FALTAS TU. 


Pudo en medio de su estado de Alzheimer, en momentos de lucidez, pensar en su municipio de Soledad y decir: “faltas tú, y todo lo demás sobra en mi vida”, como reza en un fragmento popular:

“Aunque estar a solas en momentos puntuales puede ser positivo, sentirse solo es una de las peores sensaciones que puede experimentar el ser humano. En realidad, las personas somos seres sociales y a nadie le gusta estar aislado o marginado”. (sic)

De hecho, según un estudio de la Brigham Young University, que fue publicado en la revista Perspectives on Psychological Science, deja entrever que el sentimiento de soledad, incluso, incrementa el riesgo de muerte en un 26%. Este porcentaje aumenta en un 32% en los casos en los que el aislamiento social no es una percepción, sino una realidad.


Lejos, porque entregó su alma al creador en la tierra del porro y no de la cumbia; Montería, ciudad capital del Departamento ganadero Córdoba, caribe colombiano, el célebre Efraín Mejía Donado, cerró sus ojos para siempre.

Otros temas también serán recordados por sus seguidores y entre ellos podemos resaltar "Ese no es de aquí", interpretado en su momento por la Orquesta La Playa de Venezuela.


Orquesta La Playa-Festival de Orquesta - YouTube


“Ese no es de Aquí”. 

El que come arroz con coco, ese no es de aquí 

Y el que come arroz con lisa…ese si es de aquí. 

- Si señor, cómo no! 

“El que dice que hay amigo, ese no es de aquí, 

El que dice hola compa…ese no es de aquí 

El que dice quiubo ñero, ese si es de aquí 

- Si señor, cómo no! 


Como un gran maestro recorrió con su agrupación "La Cumbia Soledeña" varios paises del mundo, dejando sembrada una huella de positivismo para el país. 

OTRAS DISTINCIONES

Consultado un escrito de nuestra colega Nistar Romero me retroalimenté con sus distinciones para dárselas a conocer a quienes siguen su vida:

Fueron muchas las distinciones que recibió este talento, el maestro Efraín Mejía y su agrupación la Cumbia Soledeña como su director.

En 1954 :Primer premio carnaval de Barranquilla; 1956- Primer premio carnaval de Barranquilla; 1957- Primer premio carnaval de Barranquilla; 1959- Primer premio en las festividades novembrinas de Cartagena; 1960-Fuera de concurso en los carnavales de Barranquilla; 1962-Fuera de concurso en el carnaval de Barranquilla 1966- “Mara de Oro” en Venezuela; 1970-“Zulia de Oro” en el festival de la belleza de Maracaibo; 1972- Primer puesto en el festival folclórico de Guayaquil donde estuvieron presente todos los centros culturales de Soledad y más de 12 cumbiambas que lo acompañaron en la Casa de la Cultura de Soledad donde recibió el título Honoris Causa en Licenciatura de música otorgado por la Universidad del Atlántico de manos del señor gobernador del Atlántico Eduardo Verano De La Rosa.

Allá en la gloria el maestro Efraín Mejía Donado, estará disfrutando de una paz eterna y seguro de haber dejado en la conciencia, en el corazón y el alma de quienes le conocieron, grandes recuerdos y enseñanzas de cómo se baila la cumbia y como se goza en carnaval y en las fiestas culturales que se respete.

Un ejemplo sobresaliente es el tradicional tema, que es como un himno para las fiestas del mes de noviembre, denominado "Santo y Parrandero" cuyo autor e interprete es Gabriel Segura, una de las voces también destacadas en "La Cumbia Soledeña", que a su letra dice...

Cantante original Gabriel Segura-Tomado de YouTube




Fotos tomadas de la web


GRACIAS MAESTRO, POR SUS ENSEÑANZAS Y AMOR AL FOLCLOR, Lástima que no se le dio el valor que merecía y... MURIO EN LA SOLEDAD, LEJOS DE SU SOLEDAD